top of page

Gobierno de Bukele desmiente información que circula sobre supuesta ley que exige verificación genética de los recién nacidos

  • Foto del escritor: REINFORMA
    REINFORMA
  • hace 11 minutos
  • 2 Min. de lectura

Durante el fin de semana comenzó a circular en redes sociales una noticia, replicada sin verificación por diferentes medios y cuentas de X, donde se afirmaba que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, había firmado una ley que exigía practicar pruebas de verificación genética a los recién nacidos para confirmar la identidad de su progenitor.

ree

Según esta información, las personas estarían obligadas a realizar exámenes de ADN a sus hijos para obtener el registro civil. De hecho, citaban declaraciones del presidente salvadoreño donde afirmaba que “no es una ley contra las mujeres, sino contra la mentira: no habrá más padres criando hijos que no son suyos”.


La noticia de inmediato generó escándalo y acalorados debates, a favor y en contra de la medida, en redes sociales, convirtiéndose en información viral. Muy pocos confirmaron la veracidad, solo hasta que durante la mañana del lunes, 3 de noviembre, la Secretaría de Prensa de la Presidencia de El Salvador tuvo que desmentir esta fake news.


“El Gobierno de El Salvador aclara que es totalmente falso que se haya aprobado una ley que exige la realización de pruebas ADN para registrar a los hijos, como parte de un Sistema de Verificación Genética en el Registro del Estado Familiar. Esta falsedad fue difundida en medios de prensa nacionales e internacionales y en redes sociales, sin que se consultara fuentes oficiales salvadoreñas”, indicó la Secretaría de Prensa en un comunicado oficial.


Así mismo, aclaró que “no existe tal ley y mucho menos que la haya firmado el Presidente de la República, Nayib Bukele. Recordamos a la prensa en general informarse por el canal oficial que es la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República”.


Pese a desmentir esta información, aún se encuentran publicaciones en redes sociales difundiendo la noticia falsa, incluso diferentes cuentas con miles de seguidores lo han replicado, con el único propósito de ganar clics y comentarios para mantener sus métricas, sin preocuparse por la verdad.


Lo que sí es cierto es la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas de El Salvador, anunciada a principios de octubre por el presidente Bukele. “Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, afirmó el mandatario en X.


En su cuenta, Bukele publicó el memorando de la ministra de Educación, la capitán Karla Trigueros, en el que instruye de la prohibición a los directores de las 5.100 escuelas públicas. De este modo, palabras como “amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs” o “cualquier otra deformación lingüística que aluda a ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia”, señaló en el documento Trigueros.

Comentarios


  • Facebook
  • Twitter

©2022 por Noticias FUENTES CONFIABLES

bottom of page