El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, recibió el jueves al titular del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados, y destacó su apoyo financiero en diversos programas, según informó la Presidencia del país centroamericano.
“Gracias al apoyo de CAF, en menos de un año y medio hemos concretado 11 proyectos”, señaló Bukele y detalló que se trata de iniciativas de telemedicina, modernización de infraestructura aeronáutica y construcción de un cable submarino para la “soberanía digital”.
En julio pasado, el CAF aprobó préstamos por 465 millones para El Salvador para la construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico, la remodelación del aeropuerto de Ilopango y el despliegue del primer cable submarino de este país.
Ambas operaciones, apuntó el CAF, “están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, conocidos como Agenda 2030.
Algunas de las más importantes agencias calificadoras de riesgo han señalado la necesidad constante de financiación externa de El Salvador como una debilidad para su economía.
Al cierre de 2023, la deuda pública total de El Salvador llegó a 20.097,64 millones de dólares, de los que 12.088,61 millones corresponden a deuda externa. Estas cuentas no incluyen la deuda de pensiones, que llegó a 9.494,57 millones.
Tras su encuentro, Bukele y Díaz-Granados develaron la piedra fundacional del Centro de Integración del CAF en El Salvador.
Ubicado en la Urbanización Maquilishuat, en la Calle y Colonia La Mascota, el proyecto se desarrollará en una parcela de 2,000 metros cuadrados, con un área total de construcción de 10,768.55 metros cuadrados. Este espacio será mucho más que la sede corporativa de CAF en el país: funcionará como un punto de encuentro para actividades culturales, educativas y recreativas, fortaleciendo el compromiso de CAF con el desarrollo sostenible y la integración latinoamericana y caribeña.
Bukele recibe al titular del CAF y destaca apoyo financiero a El Salvador
Su diseño y función fomentarán el intercambio cultural, la educación y el desarrollo comunitario, convirtiéndolo en un referente para la cooperación regional. El edificio también cumplirá con los estándares de certificación LEED, asegurando que sea eficiente en términos energéticos y respetuoso con el medio ambiente.
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, dijo que “este proyecto es un ejemplo de cómo CAF promueve la integración y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Estamos comprometidos con apoyar a El Salvador en sus esfuerzos por consolidarse como un país seguro, moderno, dinámico y comprometido con el futuro de la región, a través de este espacio que integrará a las personas, las ideas y las culturas en un entorno innovador y sustentable”.
Este acto simbólico coincidió con la celebración de la reunión de Directorio de CAF en el país, donde se aprobaron USD 2.478 millones para 10 países de la región, que se destinarán a crear infraestructuras resilientes, acelerar la transición energética, aumentar la productividad y mejorar la movilidad urbana, la sostenibilidad ambiental y los sistemas de agua y saneamiento.
Un proyecto que refuerza la visión estratégica de CAF
El Edificio y Centro de Integración CAF El Salvador se alinea con la estrategia inmobiliaria y corporativa de la institución, consolidando su posicionamiento en el país y la región. El diseño incluye cinco niveles de altura y cuatro sótanos de estacionamiento, ofreciendo una combinación de áreas semipúblicas, oficinas corporativas y espacios de integración cultural.
En el primer nivel se ubicará una plaza de acceso, un área para exposiciones permanentes, un café y espacios verdes perimetrales, brindando un entorno acogedor para el público. El segundo nivel será un espacio dedicado a exposiciones itinerantes y contará con un auditorio con capacidad para 150 personas, ideal para eventos culturales y educativos.
Los niveles superiores estarán destinados a las oficinas de CAF, incluyendo estaciones de trabajo, áreas colaborativas, salas de reuniones y oficinas gerenciales. Además, el quinto nivel destacará por su sala de reuniones de alta capacidad y un rooftop con vistas panorámicas que podrán ser utilizadas para eventos y reuniones estratégicas.
El Salvador: un punto estratégico para la integración regional
El Salvador se consolida como un aliado estratégico para CAF en su misión de promover la integración regional y el desarrollo sostenible. Su ubicación geográfica privilegiada en el corazón de América Central lo convierte en un punto clave para conectar los países de la región, impulsando el comercio, la cooperación y el intercambio cultural. Este proyecto subraya la importancia del país como un hub de innovación, sostenibilidad y desarrollo, alineado con las prioridades de CAF para construir un futuro más integrado y dinámico en toda América Latina y el Caribe.
“Este país siendo el más pequeño de América nos da buenas y grandes noticias, el crecimiento dinámico de nuestra cartera necesita poner a disposición de El Salvador este tipo de apoyo”, dijo Díaz-Granados, de acuerdo con la Presidencia en X, y destacó además la reducción de las cifras de la violencia en el país.
Con información de Forbes
Comments